jueves, 15 de mayo de 2014

ECONOMÍA DE LAS ISLAS CANARIAS: ETAPA PREHISPÁNICA



Para poder hablar del “sistema económico” de las Islas Canarias antes de la llegada de los europeos hay que tener en cuenta varios factores de las islas: ecología, clima, geología, etc.

La ganadería tiene una gran importancia en las islas, siendo la cabra y la oveja los animales más importantes en este aspecto.

La agricultura también tiene un papel importante en la economía de las islas. Los principales cultivos de las islas en etapa prehispánica fueron los cereales (trigo y cebada), las legumbres (haba, chícharo y lenteja) y los higos.


LOS HIGOS

Las crónicas y documentos de los expedicionarios, dejaron constancia de la presencia de higueras y del aprovechamiento de estos frutos por parte de los habitantes de Gran Canaria. La obra Historia de la conquista de las siete islas de Canaria, atribuida a Abreu Galindo dice que el higo “era el principal mantenimiento de todo la isla”.*1


En las fuentes también se nombran diferentes términos para referirse a los higos: cuando el fruto estaba fresco se le denominaba arehormaze, mientras que tehaunenen era el nombre que recibía cuando ya estaba pasado.

Además, para confirmación de estos relatos, hay hallazgos arqueológicos que confirman la existencia de higueras en Gran Canaria y en Tenerife. Se han hallado caries de “semillas” de estos frutos en excavaciones realizadas en esas dos islas.

 
Caries-Semilla higo


 TRIGO, CEBADA, LENTEJAS Y HABAS

En la Cueva de El Tendal (La Palma) se han recuperado restos de cebada vestida (Hordeum vulgare) y de trigo duro (Triticum durum). La primera tiene una mayor presencia que el segundo. En el yacimiento de La Cueva de Don Gaspar (Tenerife) y del Parque Arqueológico de La Cueva Pintada (Gáldar) también predomina la cebada sobre el trigo.


Trigo

La mayor presencia de cebada puede deberse a que “resiste” más a los malos tiempos (por ejemplo sequía) que el trigo. Pero también puede deberse al modo de “consumirlos”, ya que la cebada se tuesta y se muele, y en el proceso de tostado se pueden caer al suelo con mayor frecuencia que el trigo que en ocasiones se consume el grano entero.


Gofio

También hay que nombrar entre las especies cultivadas las lentejas y las habas , que se encuentran menos en las excavaciones realizadas. Esto puede deberse a que su preparación para consumirlas no está relacionada con el fuego (que puede hacer que caigan al suelo mientras se preparan).


Lentejas


BIBLIOGRAFÍA

*1 Onrubia Pintado, J. (2003): La Isla de los Guanartemes. Territorio, sociedad y poder en la Gran Canaria indígena (siglos XIV-XV). Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

Las higueras canarias y su diversidad: bases orales y documentales para su estudio. Jaime Gil, Antonio Javier González, Jacob Morales, José Perera y Neftalí Castro.

La socialización de nuevos espacios: transformación del medio y explotación de los productos vegetales en el yacimiento de El Tendal, La Palma (Islas Canarias).Jacob Morales Mateos, Águedo Marrero Rodríguez y Amelia Rodríguez Rodríguez. El Museo Canario, Nº LIX. 2004



miércoles, 14 de mayo de 2014

TERRITORIO Y SOCIEDAD EN LA “CANARIAS PREHISPÁNCA”

DIVISIÓN DEL TERRITORIO

Cada una de las Islas Canarias tenía una división territorial diferente. La isla de La Palma se dividía en doce demarcaciones (Tagalgen, Tagaragua, Adeyajamen, Tijarafe, Aceró, Aridane, Tenagua, Tihuyan, Tamanca, Tedote, Ahenguarame y Tigalate), La Gomera en cuatro (Orone, Agana, Mulagua e Hipalan), Tenerife en nueve (Anaga, Tegueste, Tacoronte, Taoro, Icod, Daute, Güímar, Adeje y Abona), Gran Canaria en dos (Gáldar o Agaldar y Telde) y Fuerteventura en dos (Jandía y Maxorata) también.

Mientras que en el caso de El Hierro y de Lanzarote se desconoce la división del territorio (si hubo alguna). 
  


División de las Islas Canarias
   

En Tenerife estas demarcaciones se denominaban Menceyatos, mientras que en Gran Canaria se les denominaba Guanartematos.


DIFERENCIAS SOCIALES

Se pueden encontrar diversas diferencias en las sociedades de las islas, por ejemplo las hay en cuanto a la vestimenta de las diferentes poblaciones y en el ámbito funerario también.

La isla de Tenerife tenía 3 grupos sociales diferentes, los Hidalgos (Achimencey), los Nobles (Achiciquitza) y los Villanos (Achicaxma). Mientras que Gran Canaria se distinguían 2 grupos
sociales, los Nobles y los Trasquilados.

En la expedición de los portugueses de 1341, describen que los aborígenes canarios de mayor condición vestían prendas de pieles coloreadas de rojo y amarillo.

 
Representación vida aborigen de Canarias

Según lo escrito en la crónica franco-normanda las mujeres usaban pieles, sin hacer distinción alguna, para cubrir sus partes íntimas. Sin embargo, hay otro relato que dice que las mujeres tienen sus partes descubiertas hasta que se casan.

También está el caso de los carniceros y los verdugos que pertenecían al grupo de los “marginados”.

Para el caso de Gran Canaria, según un acuerdo con los canarios ratificado en Calatayud y sancionado por los Reyes Católicos se denominan a los Guanartemes “con el estamento más elevado”*1. Las fuentes narrativas señalan una “segunda dignidad, los fayzagues”*2

Según Jorge Onrubia Pintado, la palabra faisán “procede originariamente de una construcción que aglutina las raíces de 2 términos bien documentados: faya y azaque”*3 Faya significa “hombre poderoso”, mientras que azague se refiere a un “título indígena, también trasladado como azegue o asago portado por un “noble” canario conquistador de La Palma y Tenerife,…”*4 El término azag significa “crin”*5 en panbereber, que hace referencia al cabello de la parte alta de la cabeza.

Las crónicas consideran al Guanarteme como “rey” o “señor” de los canarios y les otorgan el rango a los Fayzagues. El Faicán (Fayzague) es el que controla la vida religiosa y también recauda los impuestos.


BIBLIOGRAFÍA

1, 2, 3 ONRUBIA PINTADO, J. (2003): La Isla de los Guanartemes. Territorio, sociedad y poder en la Gran Canaria indígena (siglos XIV-XV). Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. Pp. 398.

4, 5 ONRUBIA PINTADO, J. 2003: La Isla de los Guanartemes. Territorio, sociedad y poder en la Gran Canaria indígena (siglos XIV-XV). Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. Pp. 399.

CASTELLANO GIL, J.M. (2002): Historia de Canarias para jóvenes. Tenerife: Centro de la cultura popular canaria.